Doble cita con «Cants de la terra» de Capella de Ministrers

6 de octubre / 20:00
Sala Gomis. Ontinyent
Valencia

14 de octubre / 20:00
Torre Razef. Almussafes
Valencia

Capella de Ministrers se adentra, desde una interpretación histórica, en el mundo de los cantos del pueblo, romances, historias cantadas, danzas populares y otras que han formado parte de la historia reciente, tanto desde la perspectiva culta como la popular. La preservación de estas tradiciones fomenta la solidaridad y el sentido de identidad, celebrando la historia y las tradiciones de un pueblo. Las piezas también exploran los caminos secretos de la transmisión musical en una época donde la oralidad y la escritura aún no habían separado sus caminos durante varios siglos.

Con sus melodías, danzas, romances e instrumentos, ha tenido un impacto social significativo, siendo un modelo de la diversidad cultural, una herramienta para la cohesión y generando un sentimiento de pertenencia y orgullo. Para este repertorio, Magraner (violas y dirección) contará con la cantante Laia Blasco y los intérpretes David Antich (flautas), Juan Perfecto Osca (violón), Eduard Navarro (cornamusa, chirimía, bandúrria, oud y duduk), Robert Cases (arpa, guitarra y tiorba), y Miguel Ángel Orero (percusiones).

Más información

 

Curso de Música Antigua ‘Milagros de Nuestra Señora’

Del 6 al 9 de noviembre de 2024
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)
Cuenca. España
Dirigido por Carles Magraner

El curso abordará los Milagros de Nuestra Señora en sus versiones de Gautier de Coinci y Alfonso X el Sabio, analizando la música desde la perspectiva del contrafactum y explorando los materiales melódicos y temas líricos compartidos entre ambas obras. Los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en melodías y temas que reflejan la cultura y la sociedad de la Edad Media, con un enfoque particular en la devoción a la Virgen María.

Este programa está dirigido a cantantes solistas, corales e instrumentistas especializados en música medieval. Se requiere una buena capacidad de lectura a primera vista y disposición para la improvisación. Las partituras se enviarán a los inscritos un mes antes del curso en formato PDF, junto con una lista de Spotify para facilitar la preparación.

Más información

 

Algarabía. Escénica Medieval

El Conjunto Arqueológico Madinat al Zahra, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, celebra del 7 al 10 de agosto la cuarta edición del programa ‘Algarabía. Escénica Medieval’, certamen anual, dirigido al público general, que combina las propuestas teatrales en torno a la Edad Media y los valores del conjunto arqueológico de Medina Azahara, reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco.

La programación arranca el miércoles 7 de agosto, a las 22.00 horas, con Ensemble Alfonsí y su propuesta ‘Instrumentos para loar a Santa María’, un espectáculo musical creado por Jota Martínez, fruto de la investigación documental histórica en la que se aborda la reconstrucción, basada en los manuscritos alfonsíes, de los instrumentos representados en los mismos (en sus miniaturas e iluminaciones).

El jueves 8 de agosto los asistentes a la plaza frontera al Edificio Basilical Superior podrán disfrutar de la propuesta de Capella de Ministrers, un viaje musical a través de territorios de la Ruta de la Seda, más allá de las fronteras. Se trata de una experiencia única para compartir una herencia común, rescatando el pasado para ser traído al presente, desde la música como lenguaje universal.

Al día siguiente, el viernes 9, Algarabía ofrece el espectáculo Raíces, de Encuentros Flamenco-Andalusí. La propuesta es un encuentro de música y danza entre dos culturas, la arábigo-andalusí y la flamenca que, aunque sus orígenes son de épocas diferentes, coinciden en el tiempo y lugar en que ambas han sido marginadas. Este espectáculo pretende enlazar la profundidad del cante flamenco con la poesía lírica de las moaxajas y zejeles, la belleza y la pasión del baile flamenco con la fragancia fresca de las noches de verano en los jardines de un palacio andalusí.

Y como espectáculo de cierre se ha programado para el sábado 10 de agosto, también a las 22.00 horas, ‘Poetas andalusíes: nubas y melodías de Al-Ándalus’, a cargo de la Orquesta Andalusí del Mediterráneo. Una deliciosa interpretación musical ejecutada por un grupo de músicos profesionales que apuesta por un nuevo concepto de la música árabe en general a través del desarrollo de nuevos programas musicales, repertorios tradicionales e innovación artística.

Más información

Recital de Capella de Ministrers: El Grial, lamento de Perceval. Música y literatura medieval

XXXIII Festival Camino de Santiago
20 de agosto de 2024 a las 22:30 horas
Iglesia Santa María – Santa Cruz de la Serós. Huesca

Música y literatura medieval en torno al Santo Grial La propuesta musical que presenta Capella de Ministrers escapa de la leyenda y la literatura medieval para conectar directamente al público con el verdadero sentido del Grial. Un recorrido por las músicas que conforman el camino que recorrió a través de los siglos desde las canciones de cruzadas, los cantos de centros de peregrinación o el reflejo de la literatura medieval en la música, hasta el simbolismo emblemático que adquirió con Alfonso el Magnánimo. Capella de Ministrers recopila música y poesía de la Edad Media en torno a Chrétien de Troyes, Robert de Boron, Wolfram von Eschenbach y Hélinand de Froidmont. Se trata de una música y una poesía de una temática vinculada al Grial que nos invita a encontrar su significado como búsqueda personal desde el conocimiento de nuestro pasado mediante la recreación musical.

Más información

 

Aquel Trovar en concierto: Bailaba corpo velido

Aquel Trovar
Danzas sobre las Siete Cantigas de amigo de Martín Codax
30 de julio de 2024 a las 20:30h
Iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos. Olmos de Ojeda. PALENCIA

Muñeira, danza real y estampie sobre la Cantiga 1 de Martín Codax
Danza real y estampie sobre la Cantiga 2 de Martín Codax
Danza y rota sobre la Cantiga 3 de Martín Codax
Danza y rota sobre la Cantiga 4 de Martín Codax
Son sobre la Cantiga 5 de Martín Codax
Trisca, Saltarello y Trotto sobre la Cantiga 6 de Martín Codax
Son y rota sobre la Cantiga 7 de Martín Codax

AQUEL TROVAR TRÍO
Antonio Torralba, gaita, flautas y adufe.
José Ignacio Fernández, arpa, cítola y guitarras medievales.
Daniel Sáez Conde, carillón de campanas y rabel.