Iniciación y especialización en Cuerdas Pulsadas Medievales.

Iniciación y especialización en Cuerdas Pulsadas Medievales.

Laúd, cítola, guiterna, guitarras, baldosa, vihuela de péñola y laúdes de mango largo.

Profesor: Jota Martínez.

Objetivos principales del curso

  • Conocimiento del instrumento, sus partes, sus ajustes y sus posibles afinaciones.
  • Ejercicios básicos, mano derecha, para conseguir un sonido constante, preciso y

afinado. Púa-contra púa. Rasgueos.

  • Ejercitación de la mano izquierda. Escalas e intervalos más comunes.
  • Técnica de fraseado.
  • Técnica de fraseado con bordones y órganas.
  • Posibles posiciones armónicas de acompañamiento.
  • Repertorio medieval. • Improvisación, “armonización”, “arreglos”, etc,
  • Apreciaciones sobre algunas iconografías medievales y las pistas que nos dan.
  • Algo de historia.

Periodicidad:

Las clases se plantean individuales, para adaptar el nivel del alumno al máximo. Serán clases de 60 minutos en horario a acordar entre profesor y alumno.

Jota Martínez, es especialista en muy diversos instrumentos medievales.

En el año 2000 comienza con la tarea de documentar, estudiar y reconstruir estos instrumentos y, en la actualidad, atesora una colección de casi 200 replicas de instrumentos medievales. La revista Melómano, lo ha definido como el “arqueólogo de la música medieval”. Ha colaborado con diversos grupos de música antigua y de raíz de toda la Península, tanto en grabaciones como en conciertos en directo. Para compartir los resultados de sus estudios y sus propuestas de arqueología experimental aplicada ha auto-publicado diversos trabajos discográficos y dos libros. En 2017 “Instrumentos de la tradición medieval española”; en 2019 “Instrumentos para loar a Santa María”, con el Ensemble Alfonsí creado y digidido por él; y en 2022, “Instrumentarium musical alfonsí”. Sus trabajos han recibido muy buenas críticas del sector y los reconocimientos y premios del Instituto Valenciano de Cultura, Fundación SGAE, GEMA (Asociación de grupos españoles de música antigua), y REMA (Red europea de Música Antigua). Es destacable su labor didáctica y como conferenciante para popularizar la música y los instrumentos medievales. Dirige sus propios ensembles en los que presenta sus propuestas de arqueología musical práctica en directo y es coordinador de la academia del CIMMedieval y asesor de proyectos.

Inscripción