Una excavación saca a la luz una puerta medieval enterrada en la trasera de la Catedral de Pamplona

Fuente: eldiario.es

Se sospechaba de su existencia, pero no se tenían pruebas ni certezas. Hasta esta semana. Unas catas arqueológicas realizadas en la parte trasera de la Catedral de Pamplona, en la Torre Barbazana, ha sacado a la luz la Puerta de los Canónigos, un elemento “singular” entre los restos de la antigua muralla medieval de la ciudad de la Navarrería, uno de los tres burgos, junto con San Cernin y San Nicolás, que en 1423 se unificaron merced al Privilegio de la Unión para formar la actual Pamplona. A falta de estudios que lo corroboren, se cree que la puerta es de época altomedieval, de entre los siglos V y X.

La puerta ha aparecido, tapiada, en el sector norte de la Catedral, cerca de la capilla Barbazana. Este elemento coincide con la tipología de la fortificación medieval y muestra un dintel formado con un arco escarzano. La puerta es un poco angosta (1,3 metros de ancho), pero muy alta, ya que sus jambas miden casi tres metros de altura.

Más información