Unos arqueólogos encuentran una pila bautismal de la Edad Media mientras restauraban una iglesia de León

Fuente: El Debate

os trabajos de restauración y acondicionamiento que se han realizado en la iglesia parroquial del Salvador de la localidad leonesa de Villacil de la Sobarriba, enmarcados en el proyecto cultural ‘Patrimonio popular y eclesiástico en el Norte del Territorio del Feuro de Alfonso V’, han supuesto el hallazgo de la base de una pila bautismal medieval, vinculada a la primera iglesia plenomedieval construida en la comarca de La Sobarriba.

En el caso de la iglesia parroquial de Villacil, la intervención se ha centrado en la renovación del pavimento de madera del interior de templo, que se encontraba en situación de deterioro, lo que ha hecho necesaria una labor complementaria de seguimiento arqueológico.

Bajo el pavimento los arqueólogos han descubierto una estructura pétrea de forma oval, construida en piedra caliza y compuesta por varios escalones dispuestos en círculo. En el centro se documentó una cámara subterránea de aproximadamente setenta centímetros de profundidad y un sistema de evacuación de aguas, lo que ha permitido identificar esta estructura como la base de una pila bautismal o baptisterio.

Por sus características, la estructura podría datarse en los siglos XII-XIII, coincidiendo con la etapa histórica en que se generaliza el bautismo infantil y la construcción de pilas en el interior de los templos, según ha informado a Europa Press en un comunicado al Fundación Proconsi.

Asimismo, presenta indicios de reformas posteriores, probablemente en época moderna (siglo XV en adelante), adaptadas a los cambios litúrgicos y rituales del bautismo. Este hallazgo reviste una «notable importancia histórica y patrimonial», ya que apenas se conservan estructuras bautismales medievales completas.

Más información