Concert, dissabte 5 de novembre a l'almàssera del monestir de Santa Maria de la Valldigna, en Simat de la Valldigna, Valencia Horari: 19.00
Concierto, sábado 5 de noviembre en la almazar del monasterio de Santa Maria de la Valldigna, en Simat de la Valldigna, Valencia. Horari: 19:00 horas
AXABEBA
Medievo y Multiculturalidad
ÁNGELES NÚÑEZ. Canto solista y percusiones históricas.
IGNACIO GIL. Axabeba, flauta doble, gaita, oboe de cápsula y flautas de pico.
JOSÉ LUIS PASTOR. Láud medieval castellano, cítola y vihuela de rueda. Dirección.
NOTAS AL PROGRAMA
Cristianos, moros y judíos conforman el tejido multicultural de la España medieval. Un tópico que, no exento de realidad, suele eludir con bastante frecuencia las influencias que nos llegaron desde países o culturas que bien por su cercanía, o por sus rutas comerciales, llevaron a cabo una fuerte influencia en las manifestaciones artísticas que este crisol de culturas entretejió por toda la península ibérica. En el ámbito poético-musical, sería injusto obviar la tremenda influencia que el ámbito trovadoresco del sur de Francia ejerció en nuestra vasta producción de música y textos marianos medievales, auspiciado por el estallido del ducado de Aquitania, en el s. XIII, siendo su reina Elionor la principal protectora y benefactora de los trovadores. Esta circunstancia trajo consigo la irrupción en las cortes peninsulares de un alto número de ellos, que participaron activamente en nuestra vida social y cultural, aportando su estilo compositivo, su sello musical y poético, e incluso la autoría de algunas de las melodías alfonsíes, hasta el punto de ser el propio Rey Alfonso X “el sabio” quien se declara trovador de la más alta dama (la virgen María), y torna el amor cortés provenzal en el amor mariano que albergaría la mayor producción de cantos a la virgen de toda la Europa medieval. Es por ello que este que suscribe estas notas suele hablar al referirse a esta época y a este ámbito, de la España de la “cuatro culturas”.
No extrañará pues al lector ni al auditorio del presente recital, la inclusión en programa de dos danzas instrumentales que, si bien proceden de un manuscrito francés del s. XIII, a buen seguro sonaron en nuestras plazas, castillos y palacios. Se trata de las estampidas reales V y VII, recogidas en el Chansonnier du Roy (París, Biblioteca Nationale, fonds français 844C), manuscrito que alberga una serie de estampidas y danzas reales, consideradas como los ejemplos de danzas medievales más antiguos en la Europa Occidental. Si bien el término “estampida” nos habla de estampar los pies en el suelo durante la interpretación de la danza instrumental (zapatear), el apellido “royal” (real) nos ubica perfectamente en el ámbito cortesano medieval, en este caso concreto, de la corte real. De frases cortas y chispeantes, con un estribillo que se repite en abierto y cerrado en cada una de sus estrofas, la estampida experimentará una evolución hacia frases más extensas y densas en el siglo XIV, con recursos propios del ars nova en lo que al preludio de la isorritmia se refiere, mayormente en Italia.
Respecto al material que se expondrá como ejemplos de las culturas cristiana, judía y árabe, es necesario y de recibo aclarar que sólo el ámbito cristiano perpetuó su legado, de la mano de manuscritos como el de las cantigas de Santa María, cantigas de amigo del trovador Martín Códax, o el llibre vermell de Monserrat (en lo que a este programa se refiere). Estos códices han permitido a la musicología su estudio, transcripción y edición, con el rigor que ofrece el trabajar sobre la fuente original.
El más que discutible tema de la recuperación de los repertorios árabe y sefardí (eludo ubicarlos cronológicamente, ya que tras el Medievo desaparecieron como pueblo en la Península Ibérica, debido a la expulsión de ambos, a excepción de los conversos) es motivo de mucha controversia en los estudiosos de la música de la Edad Media. Ningún manuscrito de música de ambas culturas ha sobrevivido a su exilio de estas tierras, lo cual no resta belleza y profundidad al repertorio que de ellas nos ha llegado. Una lamentable pérdida que, de no haberse producido, nos hubiera aportado una valiosísima información sobre su legado musical. Pero ante la ausencia de este material de época, la única forma de recuperar este repertorio es el acercamiento a los diferentes lugares de asentamiento de estas culturas, para rescatar, de forma muy tardía (la mayoría entre los siglos XVII y XVII), y con las contaminaciones tanto melódicas como rítmicas (por no entrar en materia literaria) que las diferentes culturas y lugares de asentamiento de ambos pueblos, han llevado a cabo en su legado cultural.
Son ejemplos de esta práctica las piezas árabes Lamma Bada y la nuba Al- Istilahl. La primera de ellas se conservó en el Norte de África, gracias a la transmisión generacional y es una moaxaja andalusí, (composición poética que finaliza con una jarcha). Su texto nos habla de amor, de un flechazo a primera vista que cautivó a la dama en cuya voz se musicaliza la entrega al enamorado. Rítmicamente sujeto a un compás articulado en diez tiempos, típico del samai. Respecto a la nuba, es la composición por excelencia del mundo arabo-andalusí, entendiéndose como algo más que una canción o pieza musical en sí. Se dan en ella momentos para la meditación, la danza, el canto, partes instrumentales…, un compendio que hace de ella un “todo”, algo uniforme formado por diferentes partes, al estilo de la suite. La nuba Al- Istilahl está recogida en el norte de África, y en el presente recital se expondrá un extracto instrumental, dentro del cual, se aprecia una sección muy próxima a las notas y ritmo del himno nacional español, aspecto este también de profundo estudio por parte de la musicología moderna, como acercamiento a su posible origen.
El pueblo sefardita marchó de España (todavía hoy este pueblo la llama Sefarad) tras su expulsión, ordenada en 1492 por los Reyes Católicos, mediante el Edicto de Granada. Llevaron con ellos toda su producción poético-musical, que sufrió las influencias del paso de los siglos, y de las diferentes culturas que habitaban en los distintos lugares de asentamiento en los que iniciaron su nueva andadura. En el ámbito musical, esto se traduce en una posible alteración de las melodías medievales compuestas durante su estancia en España, así como de incorporaciones de tendencias rítmicas y armónicas influyentes en estos países. El hecho de su tardía recopilación (al igual que la música árabe) puede restar pureza a su raíz, pero sin duda conserva el espíritu de un pueblo rico, además de en comercio, en historia, tradiciones y cultura.
Sobre el contenido poético de las piezas seleccionadas en este concierto para representar a la cultura sefardita, Los bilbilícos
(los pajaricos) nos habla de las sensaciones y emociones que el ser humano experimenta cuando el mes de mayo llega a nuestras vidas, abriendo ante nosotros todo un mundo de primavera, amor y sensibilidad. Avrix mi galanica es una divertida historia que cuenta las peripecias de su protagonista para acceder a la casa de su amada, a una hora no convenida. Por su parte Nani, nani es una nana dramática, que narra cómo mientras la madre acuna al bebé a la espera de la llegada del padre, este habita otra cama y otra compañía, visualizadas por la propia madre en el canto a su bebé. El rey que muncho madruga retoma el carácter irónico, pero en un contexto mucho más pragmático: el rey se levantó un día antes de tiempo y fue al aposento de la reina, donde por detrás le acarició el pelo. Esta creyendo que es su amante Angelico, redunda en halagos hacia él y hacia la descendencia que de él tiene. Al sentir al rey finge estar soñando…, pero este no la cree y la condena “…con vestido blanco, y un collar colorado”.
La música medieval perteneciente a la cultura cristiana, recibió una gran influencia desde Francia. A la irrupción trovadoresca aludida anteriormente, habría que añadir también la de los compositores y cantores (chantres) que desde Aviñón (donde se ubicaba la sede papal desde1309 hasta 1377) llegaban al reino de Aragón, donde la capilla musical era todo un lujo, tanto a nivel vocal como instrumental. La mezcla y el intercambio pues de esta tradición musical, con las culturas árabe y judía, arroja un repertorio lleno de influencias mutuas, rico en matices, colores, texturas y giros melódico-rítmicos, que, aún guardando señas de identidad de cada una de sus culturas, termina por cristalizar en una identidad propia y homogénea, la de la música española medieval.
Fruto de esta influencia francesa del movimiento conocido como ars nova, es el atípico virelai polifónico compuesto a dos voces, en occitano, y con carácter bitextual, Inperayritz/Verges ses par (Bibl. del monasterio de Monserrat. Códice Ms1). Junto al también virelai maríam matrem, fueron copiados por una mano distinta a la que copió el resto del manuscrito, como evidencia el trazo estilizado de su escritura musical, típica del ars nova. Su bitextualidad le otorga un carácter especial, ya que cada voz canta un texto diferente al mismo tiempo, alabando a la virgen María y alzándola como “emperatriz de ciudad alegre”. El hecho de que no haya alusión a la virgen de Monserrat reafirma más la teoría de que esta pieza pudiera ser añadida al manuscrito, y que formara parte de alguna de las antologías del ars nova. Es la única pieza del Llibre vermell que se conoce por otro manuscrito, un folio encolado sobre una tabla forrada, que pudo ser portada de algún otro códice (Archivo histórico Archidiocesano de Tarragona. Ms. Frag. Sin sign. – lámina II-).
Las cantigas de Santa María constituyen el corpus mariano más extenso de la Europa medieval. Se trata de cuatrocientas veintisiete piezas en honor a la Virgen que bien podrían agruparse en diferentes grupos en función de su temática. La mayor parte de ellas son llamadas cantigas de “miragre” y tienen un valor narrativo basado en cada historia contada y cantada, que culmina con un milagro atribuido a la Virgen María. El segundo grupo lo componen las cantigas de “loor o alabanza”, que carecen de contenido narrativo, buscando en todo momento el ensalzamiento de la figura de la más alta señora, son estas las cantigas colocadas en cada una de las decenas que albergan los diferentes manuscritos en los que se encuentra este repertorio. Un tercer bloque se podría establecer a partir de la cantiga nº 400, compuesto por Cantigas de Festas de Sta. María y Nostro Señor y los Sete pesares de la Virgen, y una “maia”. Alfonso X (1222-1284), ideólogo y compilador de esta colección, eligió la lengua galaico-portuguesa para ella y en un principio se embarcó en la dura empresa de hacer cien cantigas, aunque quizás debido a su tendencia a los grandes proyectos decidió doblar el número hasta las doscientas, para finalmente llevarlo hasta más de cuatrocientas. Así observamos cómo “fez cen cantares e sôes” en la primera redacción, pasa a “fezo cantares e sôes” una vez acabada la monumental obra. Si bien se atribuye al monarca la composición de un buen número de piezas, quizás las cantigas de loor o alabanza, además de aquellas que guardan relación con su vida (infancia, familia, reinado, batallas, enfermedades..), en este proyecto debieron participar bastantes colaboradores de su corte poética, siendo una de las referencias más fiables Arias Nunes, poeta y trovador gallego cuyo nombre aparece escrito en la cantiga 223 del códice E.
Se podrán escuchar en este recital una cantiga de loor o alabanza, Santa María strela do día (Bibl. del monasterio de El Escorial. Códice j.b.2), y otra de miragre, Poder a Santa María (Bibl. del monasterio de El Escorial. Códice j.b.2. CSM 185), en la que la Virgen tuvo a bien defender un castillo en Huelma (Jaén), ante el ataque del ejército del rey de Granada, colocando los soldados sobre las almenas, una pequeña imagen de ella que se custodiaba en la cripta de la iglesia del castillo.
El Pergamino Vindel constituye, junto con las siete cantigas de amor de Don Denís, halladas en el Pergamino Sharrer, las únicas muestras que se han encontrado hasta la fecha de la canción profana galaico-portuguesa. Lo descubrió casualmente el librero Pedro Vindel (de ahí su denominación) en su local de Madrid, en 1914, en el interior de un ejemplar del libro «De officiis» de Cicerón, del siglo XIV. Su música está escrita en notación cuadrada, muy similar a la de las Cantigas de Santa María, y su descubrimiento refuerza la teoría de que estos folios sueltos, con el texto y la música de las poesías trovadorescas, eran entregados por los trovadores a los juglares, para su interpretación. Las cantigas de amigo de Martín Códax se ubican en el mar de Vigo, donde la voz de mujer llama al amado. Como muestra de este manuscrito, se interpretará la nº 7 de estas piezas, Ai ondas (Martin Códax. Pergamino Vindel MS M979
AXABEBA
Referente en Música Medieval, AXABEBA ha participado en festivales, conciertos, Masterclasses, conferencias, artículos y workshops por buena parte de Europa, Winter Festival of Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), Semana Medieval Istres, Marsella (Francia), Festival III Culturas Almada (Lisboa), FEMáS 2011, Internacional Sefardí Córdoba, III Culturas Toledo, Medieval Alarcos (Ciudad Real), Música Antigua de Gijón, III Culturas Murcia, III Culturas Córdoba, “Música & Arquitectura” Huelva, “Ruta de Al-Mutamid” (Portugal), Gira Islas Azores , Encuentros Sociedad Vihuela, Encuentro Mundial de Sociedades del Láud 2011,Conservatorio “Arturo Soria” y “Moreno Torroba” (Madrid), Conservatorio Beja (Portugal), Universidad Huelva (Cursos verano Aracena/Festival Música Antigua), Jornadas Medievales Sta. María da Feira (Oporto).
Este bagaje es el resultado de afrontar el estudio de este periodo de la historia de la Música con criterios estéticos y de interpretación de corte historicista y habiendo profundizado en la recuperación del instrumental medieval en base a los escasos vestigios existentes y a un riguroso estudio de la iconografía.
DISCOGRAFÍA
Maríam Matrem. La devoción mariana medieval (2010. Castillo de Aracena. Huelva)
Cantigas de Santa MarÍa. Milagros y alabanzas de la Virgen (2009. Castillo de Aracena. Huelva)
Colores del Medievo. Música de manuscritos del XII al XV (2007. Castillo de Santa Olalla del Cala. Huelva)
El Sueño Hebreo. Monográfico de piezas judeo-españolas (2006. Mezquita de Almonaster la Real. Huelva)
MÚSICOS
Ángeles Núñez.
Soprano y percusiones históricas. Artista multidisciplinar con una dilatada experiencia escénica en distintas parcelas artísticas como el canto, la danza y la percusión. Comenzó su andadura en el canto antiguo de la mano de la soprano Mariví Blasco, desarrollando su amplia tesitura y musicalidad, con belleza y soltura. De formación autodidacta en sus inicios, se adentra en los ritmos provenientes de la cultura árabe, gracias a su conocimiento de la danza oriental. Su formación en el mundo de la música oriental la conduce a recibir clases de maestros como Amín Chaachoo en varios cursos de música Ándalusí , abordando y profundizando en sus ritmos y formas, así como de Fernando de Piaggi sobre folclore y música modal árabe. En el año 2017 ingresa en el grupo medieval y sefardí AXABEBA , con el que lleva a cabo un extenso trabajo en festivales y ciclos de conciertos, encargándose del canto y la percusión.
También participa anualmente en el festival sevillano Noches en los Jardines del Real Alcazar desde el 2017. Ha trabajado con el músico y director del festival MAG de Granada, Abdelaziz Samsaoui en el Festival de Música Antigua de Córdoba. Actualmente también forma parte del proyecto Sephardica a cargo de Emilio Villalba y Sara Marina, con el que ha realizado numerosos conciertos por toda la geografía española y por otros países como Croacia , en el Festival de Jeunesses Musicales de Split en el Palacio Diocleciano, también en el Festival de Música Antigua de Bucarest en Rumania. Estuvo participando con el Ensemble Kramin a cargo de Saúl Zaks director y conductor del concierto de Austria, director del Festival Concerts Misatango y director artístico del Festival Summa Cum Laude.
En octubre del 2020 cantó junto a la Accademia del Piaccere dirigido por Fahmi Alqhai, con el programa Rediscovering Spain. Ha realizado numerosas grabaciones para diversos artistas, entre ellos destaca el reconocido guitarrista portugués Ricardo Martins. A día de hoy continúa formándose en técnica vocal con la soprano MaríaOgueta a la vez que sigue expandiendo su conocimiento musical.
José Luis Pastor.
Considerado uno de los mayores especialistas y pionero en la Cuerda Pulsada Medieval, José Luis Pastor (Aracena -Huelva-) es Profesor Superior de Guitarra Clásica por el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”, de Sevilla. Premio fin de grado en la especialidad de laúd y vihuela.
Como intérprete de Cuerdas Pulsadas Medievales ha sido invitado a impartir cursos, conferencias, master clases y conciertos en festivales de Música Antigua y Guitarra, en el Reino Unido (Londres), Argentina (Buenos Aires, Rosario, San Miguel, Morón), Bosnia-Hertzegovina (Winter Festival of Sarajevo), Francia (París e Istres -Marsella-), Italia (Urbino, Lombardía, Cremona, Mántova, Crema -“Il canto delle pietre”-), Portugal (Islas Açores, Lisboa, Lagos, Portimao, Faro, Tavira, Albufeira…etc.) y Marruecos (Tánger y Casablanca) y por toda la geografía española: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Gijón, Granada, Almería, Toledo, San Sebastián, Pontevedra, Huelva, Alicante, Elche, Girona, Murcia, Córdoba, Huesca, Estella, Obanos (Navarra), Úbeda y Baeza, Aracena…etc.
Miembro fundador de la Sociedad Española de la Vihuela, fue elegido para representarla en el III Encuentro Mundial de Sociedades del Laúd, Gijón, 2011. Actualmente realiza una intensa labor de investigación sobre los instrumentos medievales de cuerda pulsada, de los que posee una colección de 7 ejemplares (laúd español del s. XIII, laúd italiano del XIV-XV, 2 cítolas, guitarra medieval, vihuela de péñola y çinfonía. En torno a este universo de la cuerda pulsada medieval ha realizado programas y grabaciones para RNE, ofrece conferencias-conciertos ilustrados (conservatorios “Moreno-Torroba” y “Arturo Soria” -Madrid-, Festival de Música Antigua de Aracena -Huelva-, Conservatorio de Beja -Portugal-, Encuentro de la Sociedad Española de la Vihuela -Córdoba-), Festival Maremusicum (Roquetas de Mar), UNÍA (Baeza) y ha escrito artículos para revistas especializadas (Hispánica Lyra, de la Sociedad de la vihuela y Anuario del Pro-Música, en Rosario – Argentina-).
Su actividad concertística ha sido compaginada con la docente en los centros de enseñanza musical “Aula Ian Murray” (Aracena – Huelva – España), Conservatorio Superior “Manuel Castillo” y Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” (Sevilla). Actualmente es director y profesor de guitarra en el Conservatorio “Manuel Rojas”, de Nerva (Huelva), Desde 2014 es director artístico de la Muestra de Música Antigua “Castillo de Aracena”.
Distinciones: 2012: Premio Onubenses del Año, como director del Conservatorio de Nerva. 2013: Torre de Nerva, como director del Conservatorio de Nerva. 2014: Torre de Nerva, a título personal, en el ámbito de la Cultura y las Artes. 2015: Nominado, a los premios Onubenses del Año (Cultura y Artes). 2019: Medalla de la Ciudad de Aracena, en el ámbito de la Cultura y las Artes
Ignacio Gil. Vientos históricos. Músico multiinstrumentista de viento de formación autodidacta, empieza su formación a los 16 años en cursos específicos de jazz de la mano de Bob Moses , Ho Jun Kim y Stan Strick Land adquiriendo conocimientos específicos de este estilo musical. Compositor de música para teatro infantil con el grupo Titirimundi Teatro. Con solo 20 años, formaba parte de la orquesta del gran maestro Manuel Roncales acompañando a la cantante de canción española, María Vidal. A partir de los 22 años, es cofundador de grupos como Artefactum, música medieval, Caravasar, música de medio Oriente, Gugú Music, música experimental.
En 1998 asiste con su grupo ArteFactum al curso internacional de Música Antigua en Urbino, Italia, impartido por el prestigioso grupo de música medieval Micrologus. Dicho año, entra a formar parte del grupo del pianista flamenco Dorantes, participando en el trabajo discográfico Sur y en numerosas giras alrededor del mundo.
Poco después, forma parte del elenco de músicos de Juan Peña El Lebrijano, participando en la grabación de varios discos.
A su vez, participó en distintos espectáculos flamencos como Javier Barón y Antonio el Pipa, entre otros.
En la actualidad, es miembro del grupo Axabeba, que cuenta con una dilatada experiencia dentro del ámbito medieval y renacentista desde el año 2000.
Desde el año 2005 hasta 2015, con su grupo Ensemble Hispánico Numen, desempeñó una labor de acercamiento a la música dirigido a escolares desfavorecidos en países en vía de desarrollo como Indonesia, Camerún, Guinea Ecuatorial, Honduras, Nicaragua, etc… llevando programas de intérpretes tan relevantes como Bach, Beethoven, Ravel, Falla…
Su último proyecto en trío, Ottomenian, fusión entre música balcánica, medio oriental, con un matiz muy actual.
En definitiva, actualmente es considerado como uno de los músicos más versátiles del panorama nacional.