Las excavaciones buscan datar el origen de la torre medieval de Meira

Fuente: El Faro de Vigo

Un grupo de hasta seis personas de Árbore Arqueoloxía comenzó este lunes la sexta campaña de excavaciones arqueológicas en la llamada Torre de Meira, una estructura medieval que, con los estudios de los últimos años, se demostró que en realidad era un castillo que presumiblemente tenía ocupación permanente. La campaña, financiada por el Concello de Moaña y que cuenta con la colaboración de la Comunidade de Montes de Meira, se centra este otoño en la parte alta del promontorio, excavando tanto en la cara sur como en la cara este de la propia torre.

La directora de la intervención, Elena Taboada, explica que en la cara este la intención es llegar a los niveles de uso de la torre con el objetivo de determinar o acercarse a su fecha de construcción. «Sabemos que se destruyó durante las segundas Guerras Irmandiñas –alrededor de 1476–, pero no tenemos ni idea desde cuándo se utiliza», apunta Taboada.

En esta cara este habían intervenido en la primera excavación, en el año 2020, aunque los trabajos entonces se centraron en recuperar el perfil de la torre. El punto al que había llegado la intervención se protegió y señalizó con una malla geotextil y después se tapó con tierra. En estos primeros tres días de trabajo retiraron la malla y, aprovechando el buen tiempo, ya consiguieron bajar hasta el nivel del afloramiento de piedra sobre el que se levanta la propia torre. Tratarán de llegar al nivel de uso durante la actividad de la estructura medieval, donde cualquier pieza encontrada que permita una datación ayudará a comprender, al menos, desde cuándo se utilizaba esta torre.

Acceder a la noticia completa