CANTIGAS EN LA CORTE DE ALFONSO X EL SABIO, SIGLO XIII
Concierto comentado
Hasta el siglo XIV el idioma para la poesía y las canciones en los reinos de Castilla, León y Portugal era el antiguo idioma gallego, llamado técnicamente galaico-portugués. En la corte de Alfonso X el sabio, 1253-1284, el castellano tiene su implantación definitiva como idioma oficial para los documentos científicos e históricos, suplantando al latín. Pero la poesía y la música se escriben en el dulce idioma galaico, que dio tan maravillosos frutos en la literatura de la época.
MÚSICA ANTIGUA-EDUARDO PANIAGUA
Cesar Carazo Canto y viola
Wafir Sheik laúd y percusión
Eduardo Paniagua Salterio y flautas
“CANTIGAS EN GALAICO-PORTUGUÉS”
CANTIGAS DE ALFONSO X EL SABIO 1221, RAÍCES DE LA MÚSICA EUROPEA
I CANTIGAS DE AMIGO
1- ALFONSO el Sabio 1221-1284. “Mozárabe”,CSM 76 (Instrumental)
2- MARTÍN CÓDAX, Vigo, S. XIII “Mandad´ei comigo” Cantiga de amigo 2
II CANTIGAS DE AMOR
3- ALFONSO el Sabio 1221-1284. “Monja y caballero” “Do dem´a perfia” CSM 285
4- ALFONSO el Sabio. “Par Deus, senhor” CBN 470
Contrafacta: melodía Maluf andalusí de Túnez
III CANTIGAS DE ESCARNIO
5- ALFONSO el Sabio 1221-128. “La Bestiola” (Instrumental) CSM 354
6- ALFONSO el Sabio. “O que da guerra levou cabaleiros” CBN 496
Contrafacta Cantiga das Mayas CSM 406
IV CANTIGAS DE LOOR A SANTA MARÍA
7- ALFONSO el Sabio. “Vieja y niña” “Vella e menina” Cantiga de loor, CSM 180
8- ALFONSO el Sabio. “Alva de los albores” Cantiga de loor, CSM 340
V CANTIGAS DE MILAGROS NARRATIVOS
9- ALFONSO el Sabio. “Los corsarios” “A que defende do demo” CSM 359
10- ALFONSO el Sabio. “La espiga de trigo de Atocha” “Tant´aos pecadores”CSM 315
11- ALFONSO el Sabio. “La nave del mar de Alicante” “En cuantas guisas”CSM 339
VI CANTIGAS DE DANZA
12- ALFONSO el Sabio. “Los siete gozos” CSM 1
13- ALFONSO el Sabio. Danza del ajedrez, CSM 77
CSM – Cantigas de Santa María
CBN – Cancionero Biblioteca Nacional de Lisboa
NOTAS AL PROGRAMA
Cantiga es el nombre de los poemas y canciones en idioma galaico-portugués. Se denominan de “amigo” cuando es la enamorada la que canta, y de “amor” cuando es el amante el que canta a su amada. Otros géneros como el “escarnio” y “maldecir” tratan contenidos de sátira con múltiples motivos: políticos, ironías personales, desengaños, etc.
El Occidente europeo desde el siglo VI, casi en su totalidad, está marcado por una serie de prohibiciones de las autoridades religiosas sobre los cantica amatoria et turpia realizados por choreis femineis. Se condenaba el repertorio por considerarlo corpóreo y sensual. Carlomagno (año 789) ordena que «Ninguna abadesa se atreva a abandonar el monasterio sin nuestro permiso, que las celdas de las monjas estén bien cerradas, y que de ningún modo osen escribir ni enviar winileodas(canciones de amigo)».
El punto de arranque de la canción amorosa femenina conocida, cuando la mujer que se erige como conductora del canto, aparece por primera vez en las moaxajas de la poesía musical arábigo-andaluza. Los trovadores occitanos en el medio aristocrático del siglo XII, inspirados en el mundo andalusí, desarrollan la literatura del amor cortes (fin´amors). Previamente en el sur de España ha florecido en el siglo XI las Jarchas, pequeños poemas de carácter popular bilingües del incipiente idioma romance y del árabe.
A la corte castellano-leonesa de Alfonso VII llegan hacia 1135 los nuevos modelos líricos con trovadores como Marcabru, con los diálogos entre voces femeninas y masculinas.
La tradición lírica galaico-portuguesa nace en este tiempo con sus modalidades de cantigas de amor, amigo, escarnio y maldizer. Si en la literatura provenzal encontramos varias autoras, como Beatriz condesa de Dia, en la galaica no se ha encontrado trovadora alguna. En cuanto a música sólo se ha conservado las canciones de Martín Codax, trovador de Vigo de finales del siglo XII y las de Don Denis el rey poeta. Las cantigas de amigo de Martín Codax son canciones de una muchacha enamorada que cuenta su dolor por la ausencia de su amado, su alegría por un próximo encuentro, su necesidad de confidencias a su madre y amigas y el desasosiego por la tardanza de la llegada de su amigo. La enamorada comienza y termina este relato interrogando a las olas del mar de Vigo.
LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA de Alfonso X el Sabio, 1221-1284.
Las Cantigas de Santa María, comprendidas en cuatro códices de pergamino del siglo XIII, constituye la obra lírica más importante de la España medieval. Escritas en el idioma galaico-portugués, son cuatrocientos veintisiete poemas que nos han llegado con su correspondiente notación musical y adornados con extraordinarias miniaturas. Combinan relatos de milagros difundidos en la Edad Media con loores a la Virgen María, testimonio de la devoción mariana que se desarrolla paralelamente a la construcción de las catedrales góticas.
Se considera la obra más personal de Alfonso X, apreciándose en ella la ordenación estructurada de todos sus elementos, aunque procedieran de distintos lugares y diversos colaboradores. Desde la primera redacción del cancionero, producida hacia 1260, se refleja una estructura estética en la que el rey Alfonso incluye sus originales trovas personales y un diseño simbólico unitario. Trovador tardío, elige la tradición del «amor cortés” con el gesto de entregar a su Dama los códices de pergaminos con las canciones a ella dedicadas.
El repertorio es de extraordinaria riqueza ya que sus melodías son todas distintas y originales. La estructura formal de estrofas con refrán las hace aptas para la participación popular.
Hasta el siglo XIV el idioma para la poesía y las canciones en los reinos de Castilla, León, Andalucía y Portugal era el antiguo idioma gallego, llamado técnicamente galaico-portugués. En la corte de Alfonso X el sabio, 1253-1284, el castellano tiene su implantación definitiva como idioma oficial para los documentos científicos e históricos, suplantando al latín. Pero la poesía y la música se escriben en el dulce idioma galaico, que dio tan maravillosos frutos en la literatura de la época.
Las miniaturas de las Cantigas de Santa María son un documento precioso, no solo por la perfección de dibujo y color, sino además por la información que aportan sobre la vida cotidiana de la España medieval de las culturas cristiana, árabe y judía. También tienen gran valor iconográfico, pues cada diez Cantigas aparecen dibujados numerosos instrumentos musicales. En alguna de las narraciones podemos encontrar escenas con canto y danza, que hoy constituyen la fuente principal del trabajo de reconstrucción de los instrumentos y del ambiente musical para su interpretación.
En el sello Pneuma estamos grabando la Antología de las Cantigas, actualmente 39 CDs editados.
EDUARDO PANIAGUA
PREMIO MÚSICA CLÁSICA 2009 DE LA ACADEMIA DE LA MÚSICA DE ESPAÑA (Finalistas: Plácido Domingo y José Carreras). Nominado en 1997, 2000 y 2004.
PREMIOS UFI 2010, 2011, 2013 MÚSICA CLÁSICA (Unión Fonográfica Independiente).
PREMIOS MIN 2014, 2016, 2017 MÚSICA CLÁSICA (Música Independiente, UFI).
-PREMIO GEMA (Asociación De grupos de música antigua de España) 2019 INVESTIGACIÓN (Proyecto Antología de las Cantigas de Alfonso x el sabio)
-PREMIO GEMA 2019 MEJOR DIRECTOR MÚSICA HISTÓRICA
Nacido en Madrid en 1952, es arquitecto y especialista de la música de la España medieval. A los 16 años graba sus primeros cuatro discos con el grupo. Miembro fundador de los grupos Atrium Musicae, Cálamus y Hoquetus, se especializa en la música arábigo-andaluza. En 1994 crea los grupos MÚSICA ANTIGUAe IBN BÁYA, para el trabajo musical sobre las Cantigas de Alfonso X y la música andalusí respectivamente. En paralelo funda y dirige el sello discográfico PNEUMA. Por su trabajo y por la difusión de estas músicas inéditas está recibiendo excelentes críticas y premios internacionales.
El grupo MÚSICA ANTIGUA, bajo la dirección de Eduardo Paniagua, es un conjunto de especialistas en la música medieval española. En él trabajan cantantes e instrumentistas españoles sobre proyectos musicales y discográficos de la cultura musical de la España de las Tres Culturas. Está realizando la grabación Antológica de las Cantigas de Alfonso X. Sus últimos trabajos sobre la música andalusí han tenido excelentes críticas internacionales y apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y el INAEM, por su calidad y por la recuperación del patrimonio musical hispano-árabe medieval.