Seminario “Escribir en la frontera entre Galicia y Portugal en la Edad Media: protagonistas, lugares y productos”

8 y 9 de noviembre de 2024
Aula Uned de Tui
Tui (Pontevedra)

Esta actividad abordará las similitudes y diferencias que se produjeron en la elaboración de documentos, libros e inscripciones en la Baja Edad Media entre el norte de Portugal y sur de Galicia, ejemplificadas en las escrituras empleadas en las ciudades de Porto y Braga, Valença, Tui o A Guarda o en monasterios como los de Santa María de Oia o Melón. En el mismo se podrá descubrir quiénes fueron los individuos que escribieron en estos contextos, en qué lugares se confeccionaron los documentos y libros, los espacios destinados a los epígrafes, los tipos de documentos y códices elaborados y sus componentes materiales u otros hechos históricos e institucionales que determinaron las tareas de escrituración.

Más información

 

Seminario ‘Diálogos y debates sobre la Edad Media’

Del 31 de octubre al 28 de noviembre de 2024
Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León
Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Vegazana)

Integrado por cinco charlas de entrada libre, que se desarrollarán a partir del jueves 31 de octubre, se ocupará de temas como el mito del Cid Campeador, el de la Alhambra o la invención genealógica de los judeoconversos.

Más información

Hallado en Villena un tramo de muralla medieval

Fuente: Todo Alicante

Un nuevo hito del medievo ha aparecido en pleno casco antiguo de la ciudad de Villena. Las obras de reurbanización del barrio han dejado al descubierto un tramo de muralla que el Ayuntamiento plantea catalogar como Bien de Interés Cultural (BIC).

Este hallazgo tiene «suficiente valor e importancia» como para merecer tal título, ha explicado una delegación, formada por técnicos de la Conselleria y municipales, que ha visitado la «singuralidad de esta obra monumental» en la calle José Zapater.

Más información

Recuperado un sarcófago medieval en la iglesia de San Juan Bautista de Collado de Cieza

Fuente: Gobierno de Cantabria

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha concluido las obras de recuperación de un sarcófago medieval en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Collado Cieza. Los trabajos de rehabilitación han sido dirigidos por los arqueólogos profesionales Javier Marcos Martínez y Lino Mantecón Callejo, quienes han dado por finalizada esta operación de salvamento de esta singular pieza funeraria de cronología medieval.

Desde hace varios años, como consecuencia de un argayo en el muro de contención de la plataforma de la iglesia, la pieza arqueológica se había deslizado, ladera abajo, yaciendo en una posición inestable, cruzada e inclinada. Su tapadera se encontraba abierta y rotada respecto a la caja sepulcral.

Los trabajos arqueológicos realizados en estos días han conseguido trasladar el sarcófago medieval en su integridad hasta su localización en el recinto de la campa de  la iglesia, frente a su soportal. Para esta labor, que exigía máxima seguridad y precisión, se contó con el empleo de un camión pluma de alto tonelaje y personal especializado.

Más información

 

José Antonio Ortega participa en la decimotercera edición de los Estudios de Frontera de Alcalá la Real

Fuente: Noticias de la Villa

El periodista y escritor barreño José Antonio Ortega asistió el pasado fin de semana a los 13º Estudios de Frontera de Alcalá la Real, prestigiosa cita con la investigación histórica que periódicamente se celebra en la citada ciudad jienense y que este año ha rendido un más que merecido homenaje a la profesora María Isabel del Val Valdivieso.

Ortega ha presentado en este congreso una comunicación sobre la situación poblacional de los términos de Algeciras a partir del último cuarto del siglo XIV tras el abandono y la destrucción de la ciudad por los nazaríes. Trabajo que será publicado, junto a los del resto de participantes, a lo largo de 2025.

Esta decimotercera edición de los Estudios de Frontera ha contado con la asistencia de ilustres y reputados medievalistas de la talla de Francisco García Fitz, José Enrique López de Coca Castañer, José Rodríguez Molina, Domingo Murcia Rosales (excronista e hijo predilecto de la ciudad alcalaína), María Antonia Carmona Ruiz, Manuel García Fernández, Juan Francisco Jiménez Alcázar (presidente de la Sociedad Española de Estudios Medievales) o Juan Luis Carriazo Rubio, a la sazón, nieto del no menos ilustre, reputado y admirado Juan de Mata Carriazo y Arroquia, entre otros muchos, además de la homenajeada.

Más información

Conferencia sobre «Cultura, crisis y pensamiento en la Baja Edad Media, siglos XIV y XV”

22 de octubre de 2024
Teatro Benevivere
Bembibre

El medievalista profesor doctor José María Santamarta Luengos, ex Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de León, dictará una conferencia titulada “Cultura, crisis y pensamiento en la Baja Edad Media, siglos XIV y XV”, dentro del programa de clases magistrales organizadas por la Asociación Cultural Martes Literarios de Bembibre con el patrocinio de la Concejalía de Cultura.