Conferencia: Mujer y herejía: entre imagen y realidad en el mundo Medieval

2 de septiembre de 2024
Programa de Historia de las Culturas del Mediterráneo- Instituto de Estudios Históricos.
Universidad Nacional del Tres de Febrero
Sede Caseros II – SUM 5to. Piso
Valentín Gómez 4752 – Caseros. Argentina

En el marco de su visita a la Argentina, la historiadora Marina Benedetti (UNIMI, Italia) proporcionará una conferencia en torno a la mujer y las prácticas heréticas en el mundo Medieval Occidental. La herejía como problemática histórica ha sido abordada desde múltiples disciplinas. La Dra. Benedetti, especialista en este campo, abordará la relación entre la imagen de la mujer, la Iglesia y los movimientos heréticos de la Baja Edad Media.

Más información

Manuscrito Voynich: el mayor misterio de la Edad Media, a punto de ser resuelto

Fuente: El Confidencial

Un códice antiguo es uno de los mayores misterios de la historia de la humanidad. Ha traído de cabeza a multitud de académicos durante mucho tiempo, y periódicamente aparece alguien que parece haber resuelto finalmente el complicado rompecabezas en torno a su enigma. El Manuscrito Voynich tiene más de 500 años de antigüedad (está escrito entre 1404 y 1438) y sigue siendo el pergamino más fascinante de finales de la Edad Media: un documento cubierto de ilustraciones de estrellas, planetas, plantas, mujeres o símbolos del zodiaco, cifrado en un idioma que aún no se comprende ni conoce.

Hasta ahora, aparentemente. Decimos aparentemente porque este tipo de noticias suelen saltar a la palestra continuamente. La doctora Lisa Fagin Davis, historiadora medievalista, ha tenido una relación desigual con el Manuscrito Voynich desde que comenzó sus andanzas en el campo de la investigación, cuando tan solo tenía 23 años. Ahora, con 58, después de mucho tiempo sin pensar en el códice, este ha vuelto a ella en una suerte de serendipia. Según relata The Atlantic, durante muchos años la medievalista presenció atónita los continuos titulares de expertos que aseguraban «haber descifrado al fin el manuscrito». Algo que ella considera sin duda un asesino de carreras, pues en multitud de ocasiones ha manifestado que no se le da una cobertura adecuada y que se ha convertido en algo así como un fenómeno que encanta a los fans de la pseudociencia, lo que incrementa la división entre medios de comunicación, público y científicos exasperados.

El atractivo del códice es el culpable de que haya tantas teorías en torno a su creación o su lengua. En 2019 el académico británico Gerard Cheshire afirmó que se trata en realidad de un libro de referencia terapéutica, compuesto por monjas en una lengua perdida: el latín vulgar. Dos años antes, el escritor y editor australiano Stephen Skinner aseguraba que el texto había sido ideado y creado a la fuerza por un judío del norte de Italia, basándose en los dibujos de los márgenes. Y la lista en torno a su autoría continúa de manera indefinida, pues se ha hablado de todo tipo de orígenes: desde una creación de Leonardo da Vinci a una falsificación, pasando por manos aztecas y árabes. Todo el mundo cree continuamente haber descifrado al fin el misterio del pergamino que actualmente se encuentra a buen recaudo en la Biblioteca Beinecke de la Universidad de Yale y que se llama así porque fue hallado por el anticuario lituano Wilfrid M. Voynich.

¿Fue una sola persona la artífice del manuscrito? Hasta ahora la opinión general era afirmativa porque la escritura es increíblemente uniforme en todo el texto. Pero cuando Davis, que lleva como decíamos un tiempo analizando de nuevo el manuscrito que en su juventud le fascinó y luego fue abandonando, encontró variaciones sutiles. Según señala en entrevista, las pequeñasdiferencias casi imperceptibles en las letras le llevaron a pensar que el manuscrito es el producto de cinco diferentes escribas y no de uno, como se ha pensado en muchas ocasiones.

Más información

Medieval Perceptions of Magic, Science, and the Natural World

Carolina Escobar-Vargas y Anne Lawrence-Mathers
ARC Humanities

Este volumen presenta nuevas investigaciones sobre las concepciones medievales de la magia, la ciencia y el mundo natural, incorporando al debate no sólo la medicina, sino también la meteorología y la navegación. Expertos consagrados en sus campos presentan capítulos teóricos innovadores sobre teología, ciencias naturales y escritura de la historia. Estos van acompañados de estudios de casos de interacciones entre la magia, la ciencia y la filosofía natural.

Cada capítulo ofrece nuevos hallazgos y al mismo tiempo contribuye a un estudio exhaustivo de los límites cambiantes entre lo natural y lo sobrenatural en el espacio y el tiempo. Las áreas emergentes, como el estudio de los pronósticos, están representadas por nuevos trabajos desafiantes. Esta colección resultará fascinante para todos aquellos que participen en este campo en expansión.

War and Violence in the Western Sources for the First Crusade

Sini Kangas
Brill

Los occidentales medievales aceptaron matar por religión y elogiaron el resultado de la Primera Cruzada (1096-1099). Al mismo tiempo, su actitud ante la violencia era ambivalente. Los teólogos evitaban el uso práctico de la fuerza, mientras que la aristocracia guerrera valoraba la capacidad de destrucción física. En ausencia de una doctrina teológica sobre los aspectos prácticos de la guerra santa, los primeros cruzados extrajeron sus ideas sobre el asesinato de tradiciones diversas y a veces contradictorias.

Este libro responde preguntas sobre cómo se describió, justificó y recordó la violencia religiosa en las fuentes de la Primera Cruzada. ¿Cuál era la relación entre fe, convención y acción?

Más información

Un altar de las Cruzadas ha sido descubierto en la Iglesia del Santo Sepulcro

Fuente: Red Historia

Una losa de piedra sobre la que los turistas de todo el mundo han escrito mensajes en la iglesia, ha sido en realidad un altar de las Cruzadas según arqueólogos que estudian el sitio, luego de que voltearan la piedra y encontraran su verdadero significado oculto.

Se conoce por registros históricos de los siglos XVI, XVII y XVIII, que hubo numerosas peregrinaciones a un altar de mármol en esta iglesia, aunque en 1808 un incendio que azotó el templo, destruyó su parte románica consumiendo el altar que había sido consagrado en 1149.

El altar encontrado revela una conexión entre la Iglesia del Santo Sepulcro y el Vaticano, ya que está hecho con una técnica conocida como “Comatesca”, con la que se lograban ornamentar superficies con mármol de edificios antiguos de Roma, con los que hacían motivos geométricos y otros adornos increíbles.

Más información

Textos para la historia del español XVI. Documentación medieval del sur de Ávila

Vicente Marcet Rodríguez
M.ª Nieves Sánchez González de Herrero
Clara Grande López
Leyre Martín Aizpuru
Raquel Sánchez Romo
Ángel Vaca Lorenzo
UAH

Textos para la historia del español XVI. Documentación medieval del sur de Ávila es otra obra que acaba de publicar la Editorial de la Universidad de Alcalá este mes de julio. En ella, se han recopilado una selección de documentos pertenecientes al Corpus de Documentación Medieval del Sur de Ávila (CODOMSA), transcrito y editado por miembros del Grupo de Estudio de Documentación Histórica y Textos Antiguos de la Universidad de Salamanca (GEDHYTAS). Se trata de documentos del siglo XV conservados en el Archivo Municipal de Mombeltrán y en el Archivo Histórico de la Casa Ducal de Alburquerque y que hacen referencia a la villa de Mombeltrán y a otra serie de localidades próximas ubicadas al sur de la actual provincia de Ávila. Debido a su posición geográfica, en los documentos conviven rasgos propios del castellano norteño con otros fenómenos característicos de las variedades meridionales de la Península y que de forma tímida empiezan a manifestarse en estos textos, como es el caso de la aspiración y pérdida de la /-s/ final de palabra.

Más información

 

 

Los señoríos nobiliarios en la Castilla de los últimos Trastámara

Emilio Díaz Ruiz
UAH

La casa de los Trastámara fue una dinastía que reinó en la Corona de Castilla de 1369 a 1555. En el libro Los señoríos nobiliarios en la Castilla de los últimos Trastámara se hace un repaso general de lo que la relación vasallática suponía en la Edad Media, las causas de la expansión de los señoríos durante los siglos XIV y XV en Castilla y la resistencia que frente a esa expansión mostraron las ciudades, las villas y los propios vasallos, así como a sus consecuencias, que a veces no eran tan perjudiciales para estos últimos, dedicando una parte importante al estudio de un caso que puede servir de resumen de este fenómeno, cual es la villa toledana de Cedillo.

Más información