Una reina de Castilla a mediados del siglo XV: Doña María de Aragón y su testamentaría en 1445

Santiago González Sánchez
Editorial Dykinson
Diciembre 2024

En este trabajo se estudia la testamentaría de la reina de Castilla, María de Aragón, realizada tras su muerte en 1445, según un documento del Archivo del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. En la introducción se destacan su vinculación con otras figuras históricas del momento, una breve trayectoria vital o el interés que doña María ha despertado en la historiografía, y se señalan las características del documento objeto de estudio. Basándonos en él, y dejando aparte la nómina de sirvientes de la reina -ya publicada-, se estudian los distintos objetos que figuran en el inventario, y las disposiciones testamentarias referidas a su enterramiento y sepultura. Los objetos los agrupamos en catorce apartados, tan diversos como tejidos para decorar las estancias, joyas, objetos de oro y piedras preciosas, libros o instrumentos musicales. Piezas y objetos muestran no sólo la riqueza, la abundancia o el lujo, sino también el comercio, los regalos, las donaciones, los préstamos y, lo que quizá sea más importante, las preocupaciones, ocupaciones, intereses, preparación intelectual o devociones de la reina.

Más información y descarga gratuita

 

17ª edición Workshop de Estudios Medievales

10 y 11 de abril de 2025
Facultad de Letras
Anfiteatro Noble
Universidad de Oporto

El WEM, abierto a estudiantes de máster y doctorado en Historia, Historia del Arte, Arqueología, Filosofía, Filología y Literatura Medieval, es un espacio para la discusión de ideas y la presentación de proyectos de tesis/disertación (máster y doctorado), con el objetivo de contribuir a la mejora de los trabajos en curso. No se seleccionarán candidatos que pretendan presentar los resultados finales de estudios/artículos finalizados o en proceso de finalización.

Más información

 

Hallan restos de la antigua muralla medieval de Écija en las obras de una casa

Fuente: ABC

Unas obras en una vivienda de la ciudad de Écija se han topado con una sorpresa inesperada. En los trabajos realizados en una finca de la calle Ancha, situada dentro del conjunto histórico de la localidad, se han hallado los restos de una cimentación del antemuro de la muralla medieval, de lo que ha dado cuenta recientemente la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Más información

 

Descubiertas 35 tumbas medievales en la iglesia vieja de Santa Cristina d’Aro

Fuente: La Vanguardia

Los arqueólogos han encontrado 35 tumbas de personas enterradas en la vieja iglesia de Santa Cristina de Aro (Baix Empordà) en la época del alto medieval. El yacimiento se descubrió en los años 60 durante la construcción de la urbanización Serra-Sol. En ese momento se evidenció diferentes fases de construcción del templo y 13 tumbas iniciales.

A lo largo de los años, pero se han ido encuentran más restos humanos y actualmente ya hay documentadas una cincuentena de restas a las que se sumarán las 35 tumbas de esta campaña. El consistorio tiene la intención de museizar el espacio, por lo que la actual campaña se ha centrado en la documentación de las tumbas.

Más información

 

III Coloquio Internacional del Proyecto RENAP: Políticas económicas sobre el medio natural y su explotación (siglos XIV-XVI)

Del 20 al 21 de marzo de 2025
Salón de Grados
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Zaragoza

Coordinación científica: Germán Navarro Espinach, Concepción Villanueva Morte y José Antonio Mateos Royo (Universidad de Zaragoza)

Secretaría técnica: Gonzalo Franco Ordovás (Universidad de Navarra)

Colaboran: Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigación en Patrimonio y Humanidades (IPH), Grupo de Investigación de Referencia CEMA (Centro de Estudios Medievales de Aragón), ref. H20_23R.

Más información

 

VI Congreso JIMENA: Incestos, bastardía y abortos: implicaciones del nacimiento en el Medievo

22, 23 y 24 de abril de 2025
Facultad de Geografía e Historia
Universidad Complutense de Madrid

La importancia del nacimiento en la Edad Media no debe subestimarse. Las fuentes de la época nos demuestran cómo un buen nacimiento es el primer y fundamental paso para una vida ejemplar y memorable. De la misma manera, un mal nacimiento podía marcar de manera trágica la vida de aquel que lo sufría. Igualmente, algunas formas de nacimiento consideradas como fuera de lo común, maravillosas o milagrosas, podían anticipar una vida extraordinaria.
Por otra parte, asuntos como las repercusiones políticas de un nacimiento fuera del matrimonio, las implicaciones religiosas de acabar con la vida de los nonatos, o la mitificación de los nacimientos extrauterinos fueron objeto de interés a lo largo de toda la Edad Media, convirtiéndose en fuentes de inspiración para la elaboración y difusión de multitud de textos e imágenes.

Por todo ello, durante las últimas décadas, las cuestiones relativas a la concepción, el alumbramiento y sus efectos a lo largo de la vida de los personajes medievales han despertado el interés de diversas y recientes investigaciones. Al calor de estos avances, el objetivo del presente congreso será abordar, desde un punto de vista interdisciplinar, las diversas formas de nacimiento en el Medievo que podrían impactar en el desarrollo de los individuos, así como la consideración de los mismos por el resto de la sociedad.

Continuando con el espíritu que ha animado a la Asociación JIMENA desde su fundación, animan a todos los interesados, desde estudiantes de máster en adelante, a presentar sus propuestas de comunicación que aborden la temática propuesta desde perspectivas diversas: historia, historia del arte, arqueología, musicología, filología, literatura, filosofía o teología, entre otras; todo ello con el fin de crear un marco de debate y diálogo entre especialistas y jóvenes investigadores.

Más información

 

El adulterio y otras transgresiones sexuales en la Edad Media Un estudio de la regulación castellano-leonesa de los siglos X al XIII

Plácido Fernández-Viagas Escudero
Editorial Universidad de Sevilla
2024

Este libro analiza las distintas transgresiones sexuales contempladas en el derecho no eclesiástico de Castilla y de León entre los siglos X y XIII, en un recorrido que nos conduce desde los fueros breves a las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio. El autor aborda el sentido de las leyes que promovían el castigo de conductas consideradas ilícitas mediante un enfoque interdisciplinario que permite penetrar en cuestiones como el honor, el estigma y la separación del delincuente desde la historia, la sociología y el derecho. A partir de fuentes de distinta naturaleza, entre las que destacan las jurídicas, se centra en los diferentes tipos de manifestaciones sexuales que aparecen en los textos, así como en los medios empleados para llegar a realizar estos actos, como el engaño y la violencia. De esta manera, se estudian los delitos de adulterio, violación, estupro, incesto, sodomía y otros de naturaleza sexual, poniendo el foco en su trascendencia social y en cómo evolucionó su regulación con el paso del tiempo. Asimismo, ocupa un lugar relevante el estudio de los antecedentes legislativos y el contexto cultural de la época.

Más información

 

Art, Power, and Resistance in the Middle Ages

Editado por Pamela A. Patton
Penn State University Press
Enero 2025

Este volumen aborda un punto vital de intersección entre las imágenes de la Edad Media y las del mundo moderno: el potencial de las obras de arte medievales para transmitir mensajes de poder y resistencia. Provocados por el mal uso de las imágenes medievales en los debates modernos, los colaboradores de este volumen evalúan cómo las imágenes medievales se conectan con los discursos de poder tanto en el pasado como en el presente.

Más información

 

Enigmáticos discos medievales encontrados en Ucrania son brújulas solares usadas por navegantes vikingos para orientarse

Fuente: La Brújula Verde

Un reciente estudio publicado por las académicas Olena Veremeychyk y Olga Antowska-Gorączniak analiza la posible función de discos de pirofilita encontrados al sur de Ucrania. Estos artefactos medievales podrían haber servido como herramientas, objetos rituales o incluso como avanzados instrumentos de navegación. La relevancia de este estudio radica no solo en los hallazgos físicos, sino también en las implicaciones culturales y tecnológicas que plantean para las comunidades de la época.

Más información

Teresa Díez: ¿una pintora en la Castilla del siglo XIV?

Fuente: The Conversation

TERESA DÍEZ ME FECIT (es decir, “Teresa Díez me hizo”).

En realidad, esto es todo lo que sabemos acerca de esta mujer que floreció en Toro (Zamora, España) a mediados del siglo XIV. El único testimonio que nos da cuenta de su existencia es epigráfico: la inscripción que acompaña a la representación de san Cristóbal en el conjunto de pinturas murales del coro del convento de Santa Clara de Toro.

Las pinturas murales en las que aparece su nombre, descubiertas a mediados del siglo XX, fueron arrancadas de los muros del coro del convento de Santa Clara en 1962. Tras una sucesión de eventos, se pueden ver actualmente en la iglesia de San Sebastián de los Caballeros de Toro.

La comunidad de clarisas a la que estas pinturas murales sirvieron durante un tiempo como imaginario para sus vivencias religiosas durante su vida en clausura abandonó el convento en 2019.

Su escaso archivo conventual no nos ha deparado documento alguno en el que aparezca el nombre de Teresa Díez o el de algún personaje que pudiera ser contemporáneo suyo. Solo el Archivo Apostólico Vaticano permite conocer a cierta sor Isabel Ibáñez, que hubo de ser readmitida en el convento en 1357 por orden del papa Inocencio VI. Sor Isabel quizás podría contarnos algo, pero, por desgracia, no es posible interpelarla.

Más información