IX TALLER DE MÚSICA MEDIEVAL Los cantos de Hildegard

Fundación Santa María la Real
18 a 21 de julio de 2024
Monasterio de Santa María la Real. Aguilar de Campoo. Palencia

Las distintas ediciones de este Taller de Música Medieval, en su vertiente teórica y práctica, tienen como objetivo iniciar a los alumnos en las primeras músicas escritas en la Edad Media, especialmente en aquellas que coinciden con el desarrollo del arte románico en toda Europa. En esta edición continuaremos con la música de Hildegard von Bingen, esta gran abadesa, famosa ya en su tiempo, cantando distintas piezas de su creación. Continuaremos profundizando en su lenguaje melódico y modal, tan característico; en las imágenes de sus textos y su representación sonora; en la notación que codifica su música y en los gestos vocales que se pueden inducir de ella, etc. Como hacer solemos en este taller, trabajaremos principalmente por tradición oral, y, casi siempre a posteriori, veremos y entenderemos el manuscrito y comentaremos y justificaremos las decisiones tomadas a la hora de interpretarlo.

Las nuevas piezas que abordaremos representarán el abanico de modos que escogió Hildegard para su obra musical, obra tanto litúrgica como paralitúrgica, compuesta para ser cantada en momentos concretos de los ritos de su comunidad.

A lo largo de los tres días y medio tendremos la oportunidad de cantar en distintos espacios y de explorar su acústica, tanto dentro del monasterio de Santa María la Real (refectorio, claustro, sala capitular e iglesia), como en alguna iglesia románica del entorno. Además, realizaremos una sesión conjunta con el taller de caligrafía medieval que se celebra paralelamente, para ahondar ambos: calígrafos y cantantes, en la confección de los manuscritos de Hildegard y en su música.

El taller va dirigido a personas que sientan un interés especial por la música medieval, como estudiantes de conservatorio, músicos profesionales y aficionados al canto coral o tradicional.

Programa

Inscripciones

Curso de especialización en Historia Medieval

Universidad de Verano de la Universidad de Valencia
15-16 de julio de 2024
Gandía

Inscripción: https://cursos.fundacio.es/view/240

PROGRAMA

15/07/2024

09.00-09.15h. Presentación del curso
09.15- 10.15h. Crear, conservar, destruir información medieval: el proyecto Scripta manent entre baúles y bytes. Cristina Jular, EHS-CSIC
10.15 -11.15h. La gramática de la protesta y la revuelta popular a Castilla a fines de la Edad media. Hipólito Rafael Oliva Herrer, Universidad de Sevilla
11.15-11.45h Descanso
11:45-12:45h. Mujeres, judías y visibles. Las mujeres judías catalanas a través de la documentación latina y hebrea. Irene Llop, Universidad de Vic
12:45- 14.00h. Comunicaciones alumnado de doctorado

16/07/2024

09.00- 10.00h La construcción de la memoria de las crisis medievales dentro de las fuentes narrativas de la Corona de Aragón: annales, crónicas y dietarios. Pere Benito, Universitat de Lleida
10.00-11.00h. Comestibles confiscados, amenaza de miseria: hambre, carestía y desabastecimiento urbano en la Asturias medieval. María Álvarez Fernández, Universidad de Oviedo
11-11:30 descanso11:30-12:30h. Espacios y formas de educación y aprendizaje en la Barcelona abajo medieval. Salvatore Marino, Universitat de Barcelona
12:30: 13:30h. Como escribir la historia en el siglo XXI. Antoni Furió, Universitat de València
13.30-14h. Balance del curso

XXXIV Semana de Estudios Medievales de Nájera

Organizadas por la Universidad de La Rioja, el Ayuntamiento de Nájera y la Sociedad Española de Estudios Medievales (SEEM), tendrán lugar en Nájera entre el 8 y el 12 de julio de 2024, bajo el lema Enseñar Historia Medieval hoy. Además del programa académico, se desarrollarán otras actividades culturales, como visitas guiadas a la ciudad de Nájera y sus monumentos, al Museo de La Rioja o las Bodegas Gómez Cruzado, entre otras. La Universidad de La Rioja certifica la asistencia (35 h). 

 Más información