Talleres «Música en familia»

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE UN PANDERO CUADRADO O “ADUFE”
(niños a partir de 6 años) 1 y 2 de febrero de 2025 de 10h30-13h30
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE UN MONOCORDIO (INSTRUMENTO DE CUERDA)
(niños de 8 a 11 años) 10 y 11 de mayo de 2025, de 10h30-13h30
Institución Libre de Enseñanza
Paseo del General Martínez Campos, 14
28010 Madrid

Enseñante: Jota Martínez

Dos talleres dirigidos a parejas adulto-niño (abuelanieto, tío-sobrina, amigos…) para construir juntos varios
instrumentos musicales y cantar con ellos. El trabajo en
equipo entre adultos y niños resulta ideal para construir
instrumentos y para trabajar repertorios medievales y de
tradición, descubriendo nuevas lenguas, memorizando
nuevas músicas, etc.

Más información

La música medieval de las reliquias

Reliquiae. Música y reliquias en la Edad Media. De la Capilla Real de Francia a la Capilla Real de Aragón (1237-1437)
Capella de Ministrers

El conjunto valenciano Capella de Ministrers acaba de lanzar un nuevo disco de música medieval cuyo eje vertebrador son las reliquias, especialmente las pertenecientes a las Capillas Reales de Francia y Aragón en los siglos XIII y XIV. El trabajo se basa en una meticulosa investigación para arrojar luz acerca de la relación entre la música y estos objetos de devoción, protagonistas de la espiritualidad del Medievo europeo. Reliquiae constituye la grabación número de setenta de la abundante discografía de este grupo -que con frecuencia publica más de una vez al año-, cuya trayectoria artística dentro de la música antigua ya abarca treinta y siete años.

Aunque el ensemble dirigido por el violagambista Carles Magraner fija con frecuencia su terreno de juego en la Edad Media no son raras las incursiones realizadas en la música renacentista (Alegoría del amor, Super Lamentationes) e incluso en épocas algo posteriores (Claroscuro, Mediterrània) si la temática del programa así lo demanda. En todas las ocasiones Capella de Ministrers enfrenta con éxito el abordar los distintos repertorios con creatividad y rigor historicista.

En este caso, Magraner aborda el estudio de las formas musicales que pudieron acompañar las ceremonias religiosas de presentación de las reliquias, que presumiblemente iban acompañadas de himnos y oraciones. Para ello ha contado con la colaboración de la musicóloga Maricarmen Gómez Muntané, quien también firma el texto que contiene el libreto que acompaña el disco.

La raíz latina reliquiae que da título al disco significa restos, con especial referencia al cuerpo humano o a parte del mismo, pero de forma más amplia pueden ser reliquias también los objetos que tuvieron un contacto con la persona venerada. En el marco del cristianismo, la reliquia es lo que deja una persona santa después de su muerte, ya sea su cuerpo, los instrumentos de suplicio en el caso de los mártires u objetos que les pertenecieron y reciben la veneración de los fieles. La capilla real de la corona de Aragón destaca en la Edad Media por sus reliquias y relicarios, y, de esta forma, articula en mayor medida el contenido de esta obra, dividida en cuatro secciones.

La primera parte presenta música asociada a reliquias procedente de las Cantigas de Alfonso X y del Codex Calixtinus. En concreto, la Cantiga de Santa María 148, narra cómo las telas tocadas por el velo de la Virgen, la reliquia Carnotum camisia conservada en la catedral de Chartres, tienen el poder de hacer que quienes vistan prendas confeccionadas con ellas no puedan ser heridos por sus adversarios. Por su parte, la Cantiga Ben guarda Santa Maria pone de manifiesto la veneración de las reliquias por parte del Rey Sabio. Finalmente, el disco incluye una pieza de Ato episcopus Trecensis del Códice Calixtino que constituye un himno al apóstol Santiago y a su tumba como destino de peregrinación.

Las partes siguientes de Reliquiae están en su mayoría basadas en dos documentos no demasiado conocidos. El denominado Libre de les sanctas reliquies es un libro de canto llano que pudo pertenecer a la capilla del rey Martín I, y Les reliquies del Senyor Rey es un manuscrito de himnos en latín con títulos en catalán conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid. 

El disco ha sido grabado en San Juan del Hospital, la iglesia más antigua de Valencia, y en él han intervenido la soprano Èlia Casanova junto con la formación de voces Lluís Vich Vocalis, acompañados por los instrumentistas Carles Magraner, vihuela de arco y dirección, Robert Cases, arpa, cítola, laúd y vihuela de péñola, Eduard Navarro, cornamusas, oud y guiterna, y, finalmente, Pau Ballester en la percusión.

Se trata de un trabajo interesante, como todos los de Capella de Ministrers, que nos acerca a una faceta poco documentada de la música medieval.

EGERIA: “La música medieval utiliza códigos muy cercanos a la música que escuchamos cotidianamente”

Fuente: Scherzo

El próximo 8 de diciembre, en la Iglesia de San Isidoro de Úbeda, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) ofrece entre las citas conclusivas de su 28ª edición el programa Egeria & Marco Polo. Itinerarium ad Mirabilia Mundi, con el que el conjunto EGERIA celebra el 700 aniversario del célebre viajero italiano y reivindica la pionera figura de la viajera y escritora hispanorromana del siglo IV que da nombre al grupo. Ganadoras del Premio Sello Festclásica 2024, las voces de EGERIA se van afianzando dentro y fuera de Epaña como un referente en la interpretación de la música medieval, que logran divulgar con rigor y espíritu imaginativo.

Acceder a entrevista completa

 

Festival Tardor Musical Morella 2024

4, 6 y 7 de diciembre

El festival Tardor Musical regresa este próximo diciembre a Morella para ofrecer una experiencia única que celebra la música antigua y la música tradicional como elementos vivos del patrimonio cultural. Con una variada programación, el festival se convertirá en una plataforma para la divulgación y revalorización de la música y la cultura tradicional en un entorno incomparable.

PROGRAMACIÓN 2024

Miércoles, 4 de diciembre
Residencia San Juan Bautista*
10 h. CONCIERTO SOCIAL
Muestra de instrumentos tradicionales
Eduard Navarro
*Concierto exclusivo para los residentes.

Viernes, 6 de diciembre
Arciprestal de Santa María
12.30 h. BEATA VIRGINE MARIA
Órgano de Turull
Pablo Márquez

Teatro Municipal
19 h. CANTOS GOLIARDOS
La primera contracultura de Occidente
Capella de Ministrers
Carles Magraner

Sábado, 7 de diciembre
Teatro Municipal
12.00 h. FÁBULAS DE ESOPO
Espectáculo infantil
Toni Aparisi & Júlia Chiner

Todos los conciertos son de acceso gratuito

Capella de Ministrers presenta su nuevo trabajo discográfico: Reliquiae

El próximo día 12 de noviembre a las 19:00 se presenta en la capilla de la Iglesia de San Juan del Hospital el disco Reliquiae que recoge repertorio dedicado a la música y las reliquias en la Edad Media, de la Capilla Real de Francia a la Capilla Real de Aragón (1237-1437)

La presentación de reliquias no sólo era una práctica espiritual, sino que también se integraba en ceremonias religiosas, a menudo acompañadas de himnos y oraciones. Muchas de estas tradiciones basadas en reliquias se han conservado en manuscritos que reflejan la espiritualidad medieval, ofreciendo una visión de la profunda conexión entre reliquias, música y devoción. La música asociada a estas reliquias, aunque poco conocida hoy en día, es una rica parte del legado cultural y religioso medieval. El trabajo se basa en las investigaciones de la especialista en el repertorio y musicóloga Maricarmen Gómez Muntané, que también firma las notas del disco.

Carles Magraner dirige a la formación musical, que está ocasión está compuesta por la soprano Èlia Casanova, los músicos Robert Cases, Eduard Navarro, Pau Ballester y la formación Lluís Vich Vocalis: Vicente Abril, Jaime Flors, Jesús Navarro, (tenores) José Luis Vicente, Ximo Martí, Eduard Escartí (bajos). El disco está disponible en preventa en la web de Capella de Ministrers y en las principales plataformas de contenidos digitales y música en streaming, y podrá adquirirse a partir del 12 de noviembre.