Geoffrey Chaucer, Cuentos de Canterbury

19 de noviembre 2024, 18:30h
Fundación Juan March
Madrid. Castelló 77

En la primera conferencia del ciclo “Cuentos medievales: el Decamerón y los Cuentos de Canterbury” el profesor titular del Departamento de Filología Inglesa de la Universitat Autónoma de Barcelona, Joan Curbet, aborda los Cuentos de Canterbury (1386-1389) escrito por Geoffrey Chaucer. Esta obra marcó el desarrollo de la literatura inglesa desde el siglo XIV, debido a la ingeniosa estructura narrativa capaz de acoger multiplicidad de voces, permitiendo una mirada inclusiva y desprejuiciada de la sociedad del momento.

Más información

El Decamerón de Giovanni Boccaccio: arte y literatura después de la peste

21 de noviembre 2024, 18:30h
Fundación Juan March
Madrid. Castelló 77

En la segunda conferencia del ciclo “Cuentos medievales: el Decamerón y los Cuentos de Canterbury” el profesor titular de Filología Italiana de la Universidad Autónoma de Madrid, Lorenzo Bartoli, aborda la relevancia para la cultura europea que supuso el Decamerón de Giovanni Boccaccio, escrito durante el periodo de la Baja Edad Media tras la epidemia de la peste de 1348 −entre 1351 y 1353−, así como su actualidad en el debate social y cultural contemporáneo.

Más información

Workshop: «New Approaches to the Cultural History of Writing in the Early Middle Ages: Societies, Networks, and Ideas»

22 de noviembre de 2024
Universidad de Salamanca

El proyecto del ERC «The Secret Life of Writing» ha desarrollado durante más de cuatro años estudios dedicados a ofrecer una perspectiva renovada de la importancia de la cultura escrita entre la gente común de la Alta Edad Media. Desafiando la noción de analfabetismo generalizado durante esa época, ha sido capaz de ofrecer una nueva comprensión del alcance de la alfabetización pragmática en las sociedades locales, cómo se relacionaba con los distintos miembros de la sociedad y el papel que desempeñaba la escritura en la vida cotidiana de muchas personas en esa época. Estos temas han sido abordados internamente por los miembros del proyecto y su Consejo Asesor; ahora se quiere abrir a un debate más amplio.

Este taller sirve de punto de encuentro para diversos enfoques del estudio de la cultura escrita y su papel en la sociedad durante la Alta Edad Media. En paralelo a las actividades del propio proyecto, facilitará el enriquecimiento mutuo entre investigadores de disciplinas relacionadas con este tema. Las sesiones del taller pretenden lograr una mejor comprensión de la cuestión abordándola desde diversas perspectivas y con la participación de especialistas como ponentes.

Se busca la participación externa de investigadores en todas las etapas de su carrera que puedan presentar propuestas sobre especializaciones temáticas en los siguientes grupos
– materialidad de la escritura,
– diferenciación social y su relación con la escritura,
– escritura en la Alta Edad Media,
– economía y producción escrita,
– redes intelectuales y escritura,
– la alfabetización pragmática en la Alta Edad Media,
– y memoria y escritura.

Según los organizadores, esta actividad pretende alcanzar los siguientes objetivos:
– Difundir los avances recientes en el estudio de la cultura escrita durante la Alta Edad Media.
– Crear un foro de debate entre las distintas disciplinas que estudian la cultura escrita altomedieval y su papel en la sociedad.
– Enriquecer el debate internacional con las aportaciones del proyecto europeo «People and Writing».
– Abrir los debates celebrados en el marco del proyecto a todas las aportaciones que investigadores de distintas disciplinas puedan hacer sobre este tema.
– Integrar los estudios realizados en el noroeste de la Península Ibérica en la Alta Edad Media, objeto principal del proyecto, en los debates que abordan el tema en otros espacios europeos y en el ámbito mediterráneo.

Más información

IV Seminario Internacional JIMENA. De la Antigüedad al Medievo: el Mediterráneo y su entorno entre los siglos IV y X

18 al 19 de noviembre de 2024
Facultad de Geografía e Historia
Universidad Complutense de Madrid

Modalidad presencial
Modalidad semipresencial exclusiva para socios de JIMENA

El tiempo que media entre los siglos IV y X es visto con frecuencia como una etapa de transición. De tal modo, con el apoyo de los testimonios materiales del periodo, podría decirse que se asiste a un epígono de la tradición romana, pero, al mismo tiempo, y esta vez con el testimonio de las instituciones o de la religiosidad, podría hablarse de un antecedente claro del mundo feudal o de las sociedades islámicas. Ahora bien, la ecuación puede invertirse de manera que lo material se contemple poniendo el acento en lo añadido, y no en lo conservado, y lo institucional enfocándose en la tradición, y no en la innovación. Así es que es posible aproximarse a la esencia de aquellos momentos: por medio de un acercamiento no a lo caminado, o a lo que quedase por caminar, sino al instante propio de cada paso y en las circunstancias que lo condicionaron para llevarse a cabo de un modo u otro.

Llevados por este interés por el conocimiento de aquellos momentos, y con el deseo de entenderlos según sus propios y particulares rasgos, tal y como ejemplifican, cada uno con sus matices particulares, autores como A. Riegl, H. Marrou o P. Brown, entre otros muchos que cabría referir, es que la Asociación JIMENA se complace en presentar su IV Seminario Internacional que busca generar un marco de debate y encuentro respecto al sabor concreto de estos siglos tanto desde un punto de vista ideológico como material y poniendo especial énfasis en la interacción entre diversas geografías a lo largo del tiempo, tanto de este a oeste, y viceversa, como de sur a norte, y viceversa.

Con este fin, se ofrecen las siguientes líneas temáticas a través de las cuales se busca articular el seminario, sin que ello implique en ningún caso el rechazo de las propuestas que, sin poder enmarcarse de manera estricta en alguna de ellas, pudieran ofrecer una visión interesante que encajase con el objetivo del seminario.

— Nuevas gentes: estrategias de control y acomodación en el territorio.
— Nuevos amos: dinámicas de legitimación y ejercicio del poder.
— Relaciones dogmáticas: paganismo, judaísmo, cristianismo e islam.
— Relatos de fronteras: conflictos, convivencias e intercambios.
— Recepción y transmisión: educación, cultura, teología y saberes clásicos.
— El arte y su difusión: transferencias, pervivencias y novedades.

Más información

Conferencia Internacional: «IBERSAINTS. Making and remaking saints in the Iberian Peninsula and Beyond during the Middle Ages and the Early Modern. Period c. 600-1600»

24 al 26 marzo de 2025
Universidad de Salamanca

Orgs.: Andre-Bianka Znorovsky, Ainoa Castro, Iñaki Martín Viso y Alejandro Pombo

Abierta la convocatoria de ensayos y pósteres/carteles para esta conferencia internacional, que busca explorar los medios de construir y reconstruir los santos en y más allá de la península Ibérica con especial énfasis en:

-La importación a la Península Ibérica de nuevos santos procedentes de Tierra Santa, territorios vecinos, territorios ocupados, etc.
-La exportación de santos de la Península Ibérica a Europa, América Latina, etc.
-La recreación de santos en la Península Ibérica, p.e. narrativas de martirio.

Más información

Congreso Internacional: Guerra, marginalidad y permeabilidad social en el Medievo. Siglos X-XV

10 al 11 de marzo de 2025
Facultad de Geografía e Historia
Universidad Complutense de Madrid

Organiza:
Cátedra de Historia Militar
Área de Historia Medieval de la UCM
Asociación JIMENA

El ejercicio de la guerra en la Edad Media, más allá de sus innegables condiciones sacrales, legitimadoras, expansionistas o enriquecedoras de las élites, resultaba igualmente sintomático de ciertos desajustes sociales. En este sentido, la posibilidad de promoción jerárquica, la “peregrinación” salvífica para encontrar un desahogo en situaciones de extrema necesidad mediante una pugna Dei, o el mero mecanismo del cruzadismo contra elementos potencialmente ajenos o directamente hostiles en mayor o menor medida al orden establecido, parecen formar parte de un mismo proceso: las pequeñas fisuras y puntos de fuga de la sociedad feudal.

Así, el mercenariado, el oportunismo o la sed de conquista en fronteras lejanas han venido, en muchas ocasiones, a sustituir las limitaciones de promoción a unas élites a menudo encorsetadas en herencias, o situaciones políticas, que no podían garantizar su bienestar o enriquecimiento. De este modo, personajes como Roberto Guiscardo, Ricardo Drengot, Rodrigo Díaz o Bohemundo de Tarento mirarían hacia otros lugares con el objetivo de ver cumplidas unas ambiciones que, poco o nada, podían cubrir en sus respectivos hogares. Por otro lado, los marginados, los desheredados y los situados fuera del orden socio-político también fueron claros protagonistas de un periodo salpicado por un modelo de violencia sacral regular, bien como grupo levemente asociado -o directamente ajeno- a la dinámica estamental o personificando ese papel de elemento apartado, como, por ejemplo, Pedro el Ermitaño, Gualterio el Indigente, o Hugo de Tubinga, en el marco de la apocalíptica “Cruzada de los Pobres”

Igualmente, la marginalidad por motivos de marcada e irreversible heterodoxia también tuvo su traducción en el ámbito militar desde diversas perspectivas, por ejemplo, en las cruzadas contra los albigenses y contra los husitas.
De este modo, se busca unir en torno al tema de la guerra, la marginalidad y la promoción social a especialistas que traten la Plena y Baja Edad Media desde cualquier perspectiva, ya sea la historia (política, social o militar), la arqueología, la filología o las artes, pues el objetivo final del encuentro será exponer, desde un sentido amplio y multidisciplinar, el conflicto medieval y la realidad de los grupos maginados existentes en ésta. Por otro lado, cualquier propuesta que recoja un ámbito cronológico de cierta anterioridad (ss. V-IX) será atendida si se presenta de manera plenamente justificada.

Más información

XXI Encuentros Internacionales del Medievo: Migrantes, refugiados y exiliados en la ciudad medieval europea

28 al 29 de noviembre de 2024
Nájera (La Rioja)

Dirs.: Jesús Á. Solórzano Telechea, Nena Vandeweerdt e Iñaki Bazán Díaz

Org.: “BARMER. Del barco al mercado. Actividad económica, relaciones sociales y conflictos armados en las ciudades y villas portuarias de la Europa Atlántica bajomedieval” (PID2020- 118105GBI00)

Los migrantes, refugiados y exiliados fueron un grupo heterogéneo y diverso que contribuía al dinamismo social, económico y cultural en la ciudad medieval. Las crisis económicas, las pandemias, las invasiones, las persecuciones religiosas y las guerras provocaron movimientos significativos de poblaciones en busca de refugio. Procedentes de diferentes regiones, religiones y etnias, estos individuos se integraban en la sociedad urbana con mayor o menor facilidad, según sus circunstancias personales, económicas, de género y las condiciones históricas de las ciudades a las que llegaban. Algunos de ellos ocupaban puestos relevantes en el comercio, la artesanía, la administración o la cultura, mientras que otros sufrían la marginación, la exclusión o la persecución. Las mujeres migrantes y refugiadas se enfrentaron a una gran cantidad de desafíos, debido a su condición sexual y sus experiencias variaron ampliamente según su posición social y ubicación geográfica. Las mujeres a menudo encontraban refugio en instituciones religiosas, como los conventos, que ofrecían una apariencia de protección y autonomía.

Además, las colonias de extranjeros, refugiados y exiliados en la ciudad medieval también estaban integradas por grupos de mercaderes, artistas, trabajadores, intelectuales, políticos que se movían por razones de necesidad o de trabajo. En el caso de los mercaderes, se instalaban en las ciudades que tenían acceso al mar o a ríos navegables, o que formaban parte de rutas comerciales terrestres donde podían comerciar con sus productos y obtener beneficios. Los extranjeros contribuían al crecimiento y la prosperidad de las ciudades medievales, pero también tenían que enfrentarse a dificultades jurídicas y sociales, como el pago de impuestos, la competencia de los gremios locales y la desconfianza de los habitantes. Para defender sus intereses, los extranjeros solían agruparse en colonias o naciones, que tenían sus propias normas, privilegios y autoridades. La convivencia entre los nativos y los foráneos no siempre era pacífica, y a menudo se producían conflictos, tensiones y violencias que alteraban el orden público. Sin embargo, también existían espacios de intercambio, colaboración y tolerancia que favorecían el enriquecimiento mutuo y la cohesión social. Estos movimientos de población no solo cambiaron la demografía de la época, sino que también influyeron en el desarrollo social y económico de Europa.

La migración, cualquiera que fuera su causa, contribuyó a la dinamización y el enriquecimiento de la vida urbana, pero también generó conflictos y tensiones con los habitantes locales que se debatirán en estos XXI Encuentros Internacionales del Medievo de Nájera.

Más información

 

XIV Coloquio Ars Mediaevalis Experiencias de la Antigüedad en el Arte Medieval

Fundación Santa María la Real
4 a 6 de octubre de 2024
Monasterio de Santa María la Real. Aguilar de Campoo. Palencia

El renacimiento de la Antigüedad clásica define la «Edad Media» y ha sido objeto de estudio desde que Ghiberti escribió sus Commentarii, e incluso antes. El XIV Coloquio Ars mediaevalis aportará una nueva perspectiva al respecto atendiendo a las experiencias medievales de las antiguas tradiciones artísticas; es decir, examinaremos las formas en que los artífices y otros observadores percibieron el pasado e incorporaron sus interpretaciones a la producción de nuevas obras. Convocada los días 4, 5 y 6 de octubre de 2024, la reunión pretende considerar, entre otras cuestiones, cómo los cambios de escala y de medios transformaron las imitaciones de motivos y técnicas antiguos, cómo las adiciones a los spolia y las recontextualizaciones pusieron alusiones al pasado al servicio de nuevas concepciones, cómo las ambiciones políticas desplegaron referencias clásicas para agendas contemporáneas, cómo el propio arte y los escritos sobre la Antigüedad, no exentas de fantasías sobre el pasado.

Programa

Más información

XXXVIII SEMINARIO SOBRE HISTORIA DEL MONACATO

Fundación Santa María la Real
29 de julio a 1 de agosto de 2024
Monasterio de Santa María la Real. Aguilar de Campoo. Palencia

La vida monástica de todas las épocas ha estado basada en el silencio y la meditación, como medio privilegiado de acercarse a Dios. Pero el silencio requiere alejarse del comercio con hombres y mujeres, la huida de la ciudad a los lugares deshabitados. Las primeras manifestaciones del monacato cristiano surgieron en Oriente, Egipto y Siria-Palestina, donde el desierto se presenta a las puertas de la ciudad. Se explica así que este fuese el lugar privilegiado para conversar con Dios.

La experiencia del desierto para los cristianos no era algo nuevo pues ya había estado presente a lo largo de toda la historia del pueblo judío desde el éxodo de Egipto bajo la guía de Moisés. Mahoma era un hombre del desierto, su religión nace en el desierto y también los fieles musulmanes que buscaban acercarse a Alá se retiraban al desierto. Los budistas hicieron igualmente de la meditación y la soledad su forma de vida privilegiada.  Así pues, el desierto ha sido el escenario privilegiado de todos aquellos que buscan a Dios en las cuatro religiones con mayor número de seguidores y el curso que presentamos, aunque concede el mayor protagonismo a las experiencias cristianas, estas se ven enriquecidas por el contacto y las experiencias del islam, del budismo y del judaísmo.

Programa

Inscripción

XXV LAS CLAVES DEL ROMÁNICO (Julio). El monasterio románico

Fundación Santa María la Real
26 al 28 de julio de 2024
Monasterio de Santa María la Real. Aguilar de Campoo. Palencia

El tema general que se propone para esta XXV edición de Las Claves del Románico tiene que ver con los espacios que conformaban el monasterio románico y las actividades que en ellos se realizaban, desde las propiamente litúrgicas a las tareas más cotidianas. Este argumento se trenza en torno a la idea directriz de que todo cenobio obedece a un planteamiento constructivo, funcional y jerarquizado, que une lo puramente material con lo estrictamente espiritual. De esta forma, se analizarán aspectos que van desde los más básicos para la subsistencia de la comunidad monástica, como la captación de recursos hídricos, las estancias relacionadas con la alimentación o el cuidado de las enfermedades, hasta cuestiones de carácter más espiritual, como pueden ser el complejo ritual que tenía lugar en sus dependencias o el uso de estas como última morada para monjes y laicos. En suma, se tratará de explorar la vida dentro del recinto monástico a través de los edificios que lo forman y de los componentes humanos que los usan.

Como en ediciones anteriores, para facilitar la participación de un mayor número de alumnos se han programado dos convocatorias con idénticos contenidos, dirigidas ambas a un público muy amplio, desde investigadores y estudiantes universitarios hasta aficionados al arte románico en general.    

Programa

Inscripción