El Festival Internacional Medieval Infantil es el primero en su género en Europa que nace con una vocación clara de involucrar a todos los estratos de la sociedad: niños, jóvenes y adultos en el conocimiento y disfrute de una época qué es la gran desconocida en la Historia a pesar de que como periodo comprenda mil años.
Con el apoyo de la Mancomunidad de la Valldigna y la Conselleria de Cultura, y bajo la coordinación y dirección de Mara Aranda ha sido diseñado para sumarse a las actividades que vienen realizándose en el Centro Internacional de Música Medieval (CIMM) que se constituía e iniciaba su actividad en enero de 2020.
Esta experiencia se desarrollará en Barx, Simat y Benifairó, localidades pertenecientes a la Mancomunidad de la Valldigna, que cuentan con patrimonio arquitectónico – civil y religioso –, espacios naturales y de interés paisajístico y capacidad e infraestructura de recepción y atención de público y visitantes en general.
No podemos entender que una propuesta como el FIMIF repercuta solamente en su ámbito geográfico más próximo. La cooperación con entidades, instituciones, empresas y organismos así como artistas y programadores de otras comunidades del territorio nacional y también otros países para realizar proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación será una de las estrategias a seguir porque la cooperación y sinergia logran objetivos que individualmente no se podrían plantear. La aspiración del festival es el de constituirse como un proyecto europeo, con la participación y colaboración de otros responsables en proyectos en la misma linea.
El FIMIF como brazo activo del CIMM va más allá de unas actividades puntuales, constituyéndose en un calendario de eventos que se realizarán durando todo el año, orientados a revalorizar y vitalizar el patrimonio histórico cultural.
Es esencial saber de dónde venimos, quiénes hemos sido y las experiencias que nos han conformado como seres únicos y diferenciados de los demás, pero parte de un colectivo, para saber dónde queremos ir y quiénes queremos ser, haciendo de la nuestra una sociedad más crítica, más versada en valores, empática y sensible a las visicitudes del tiempo que nos ha tocado vivir.
La carga didáctica y pedagógica del FIMIF es relevante, queremos que niñas y niños escuchen y vean pero también que toquen, huelan, acaricien y experimenten plásticamente todas las experiencias propuestas. Es esta la manera en que quedan fijadas en la profundidad de nuestra conciencia y conocimiento. Queremos sembrar en las futuras generaciones un proyecto ilusionante y que genere en ellas y ellos la responsabilidad y capacidades, al tiempo que dotarles de las herramientas, para que la humanidad siga adelante con altas miras hacia amplios horizontes.